Historia Asesudiss

Nuestra historia En el año 1988, un grupo de funcionarios de la Sucursal del Seguro Social y Dirección Regional de...

Historia ASESUDISS

Nuestra historia

En el año 1988, un grupo de funcionarios de la Sucursal del Seguro Social y Dirección Regional de Sucursales crean un comité llamado Comité Pro-asociación, con el fin de promover las relaciones entre obrero patronales y el 22 de setiembre del 1988, este comité remite nota a la Dirección Regional de Sucursales solicitando colaboración superior para consolidar y formar la Asociación Solidarista, en fecha 06 de octubre de 1988 mediante oficio número 11.564, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social en el artículo 16 de la Sesión 6255, celebrada el 29 de setiembre de 1988, acordó autorizar la formación de la Asociación Solidarista de Empleados Sucursal y Dirección Regional cuyas siglas son ASESUDISS, conforme las disposiciones de la Ley 6970.

En noviembre de 1988, en las instalaciones de la Sucursal del Seguro Social de la Caja Costarricense de Seguro Social, en Pérez Zeledón, se realiza la primera reunión para conformar el acta constitutiva y tomar los acuerdos de elaboración de estatutos, inscripción en la Escuela Social Juan XXIII, nombramiento de Junta Directiva y la forma en que se realizaría los aportes tanto de la Institución como de los asociados.

En febrero de 1989, se constituye oficialmente la Asociación Solidarista de Empleados Sucursal y Dirección Seguro Social ASESUDISS, conformada por 20 funcionarios.  Cabe destacar que desde sus inicios y hasta finales de la década de los 90 esta asociación solidarista estaba conformada únicamente por funcionarios de la Sucursal de Pérez Zeledón y la Dirección Regional de Sucursales.

Posteriormente en una Asamblea General y por decisión unánime se acepta extender la cobertura de afiliación principalmente a los trabajadores del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, más en la actualidad se cuenta con asociados de diferentes áreas de la Caja Costarricense de Seguro Social como por ejemplo del Área de Salud de Pérez Zeledón, de la Dirección Regional de Servicios de Salud Brunca, Auditoría Interna, Hospital México y de CEDESO de Oficinas Centrales Sucursal de Buenos Aires de Puntarenas.

Este acuerdo ayudó a esta organización, a incrementar significativamente su número de afiliados y por ende, recibir más recursos para el bienestar de los asociados.