Asesudiss dejando huella en la comunidad

Rara vez, un significativo grupo de personas aplaude la decisión de que le descuenten un porcentaje de sus ingresos, como ocurrió con los afiliados a Asesudiss.

Asesudiss dejando huella en la comunidad

Rara vez, un significativo grupo de personas aplaude la decisión de que le descuenten un porcentaje de sus ingresos, como ocurrió con los afiliados a la Asociación Solidarista de Empleados Seguro Social de Pérez Zeledón (Asesudiss), cuando se les comunicó la iniciativa de donarle un tanque de agua al Hogar Betania.

Nuestra satisfacción no puede ser mayor, porque el apoyo espontáneo a un gesto de proyección social como este, refleja la aceptación de los afiliados, hacia una organización que les está brindando una oportunidad adicional de vivir una condición de vida más holgada y disfrutar la plenitud que proviene de ayudar a quienes necesitan.

La instalación del tanque de agua fue muy oportuna, porque era un requisito que el Hogar Betania debía cumplir, para poder seguir brindando su servicio a esas personas que se encuentran en el más completo desamparo.

Nuestros amigos ingenieros nos brindaron asesorías, los planos constructivos del tanque y la supervisión de la obra, y el dinero lo aportamos nosotros: cuatro socios que hicieron un aporte de cincuenta mil colones cada uno, y el resto –un millón de colones- proveniente de los excedentes de 250 asociados.

Esa actitud tan humana nos llevó a dedicar, posteriormente, una parte de nuestros excedentes en el programa Un Árbol para la Vida, de la Fundación para el Desarrollo Biológico de la Cuenca del Río Quebradas (Fudebiol). Con esos arbolitos, los afiliados a Asesudiss estamos contribuyendo en los propósitos altruistas procurar el abastecimiento de agua potable a un amplio sector de la población generaleña durante muchos años.

Y ahora estamos trabajando en desarrollar un proyecto con instituciones como el Club 20-30 y la propia Caja Costarricense de Seguro Social, con el fin de conseguirle una vivienda y una pensión a una señora –y su familia- que vive en condiciones de extrema pobreza.

Aspiramos a crecer, con el éxito con que lo hemos venido haciendo a lo largo de los años, y también a ir dejando nuestro impacto real en la comunidad. Estamos en capacidad de hacerlo, y eso es algo que nos llena de gran orgullo.

La posibilidad de lograrlo proviene de la aceptación que hemos tenido como una Asociación Solidarista constituida por trabajadores de las más diversas disciplinas, de la Caja, el Área de Salud y el Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, de Pérez Zeledón, y también de Buenos Aires y San José.

Nos convertimos en un pequeño “monstruo”; pero con elegancia. Trabajadores de múltiples disciplinas, pero todos jalando por el mismo camino del éxito. Cumplimos con todos los extremos de la normativa de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Invertimos en los sectores cooperativo y bancario; el 60 por ciento del capital social está colocado entre los mismos socios, a tasas de interés más favorables que las existentes en cualquier otra entidad financiera, inclusive de las demás asociaciones de trabajadores existentes dentro de la Caja.

En el mercado local, no existe ninguna entidad que compita con nosotros en tasas de interés sobre préstamos de consumo; de nuestros excedentes –de alrededor de un once por ciento- se capitaliza el 10%; se invierte en administración un 20% y se reparte entre los asociados un 70%. Como consecuencia de un plan así, bien pensado y administrado, algunos de nuestros afiliados tienen la oportunidad de recibir, en cada mes de febrero, cheques de sumas considerables que ayudan a satisfacer sus necesidades familiares.

Asesudiss –la Asociación Solidarista de los Empleados del Sector Salud en Pérez Zeledón- es un respaldo garantizado para los afiliados. Si no es afiliado, nada más afíliese y pronto estará recibiendo la recompensa.

Relacionados

Comentarios están cerrados